La gestión del tiempo en tu negocio

La gestion del tiempo en tu negocio
[et_social_share]

10 reglas para organizarte tu tiempo

La mayoría de los emprendedores no saben decir que no, por el miedo a perder clientes, hay unas reglas que te ayudarán a optimizar las horas de tu día a día.

El miedo, esa energía en la frecuencia más baja que ninguna otra, ese estado del ser humano en el que la mente no piensa, sólo responde a los estímulos del estrés de tu secuestro amigdalar.

Priorizar: 

también es válida si estás leyendo esto y eres empleado por cuenta ajena. Si tiene fecha de caducidad algún trabajo que hayas comenzado o cuyo plazo de entrega finaliza hoy, no hay excusas.

Ni vampiros de tiempo que te ralenticen.

La organización del tiempo es vital, por eso lo primero que has de tener, es una agenda donde te organices todo, si es escrita a mano, mejor. Nunca sabes si te vas a quedar sin batería en tu móvil y no puedes mirar ese teléfono de ese cliente al que tienes que llamar.

 

Saber decir NO.

No tienes que tener satisfecho a todo el mundo, es imposible y algo que se aprende con la experiencia. Si dices a todo que sí aunque no tengas tiempo para que tu cliente, jefe o compañero esté contento, estás cometiendo el mayor error. Debes estar al tanto de tus necesidades, el mayor miedo que hay es perder un cliente, si le dices que no, te llevarás una sorpresa porque ahí es donde empieza el respeto a ti mismo y por lo tanto la productividad.

A veces es mejor decirle que no a un cliente, y quedar bien con él para el futuro,  que perder tu tiempo y credibilidad profesional, en algo que no vas a lograr por ir de forma atropellada y sin previsión.

Gran parte de las veces los motivos son: que ese briefing no entra en el presupuesto, no habías hablado nada de eso y de repente te lo pide por lo que necesitas emplear más horas;  estás desayunando con un cliente que te empieza a contar que se ha separado …. NO

 

Ser multitarea.

En ocasiones estamos desempeñando varias funciones a la vez, es lo más normal hoy en día, hay gente que está más preparada y también contamos con factores externos que retrasan esa multitarea.

 

Estimular la creatividad.

Si te tienes que salir de la oficina, a dar una vuelta por el parque o sentarte en un banco de tu complejo empresarial, hazlo. A veces hay que salir del ambiente en el que estás, el bullicio, el ruido de las conversaciones de tus compañeros, etc para que vuelvas a tener ideas brillantes.

 

 

 

Inteligencia emocional.

Estudios recientes de neurociencia han demostrado que el estrés reduce un 50% nuestras capacidades. La inteligencia emocional, te ayuda a saber gestionar tu estrés, para que no te bloquees y la parte derecha de tu cerebro, la que es gobernada por la angustia y el miedo, no entre en combustión espontánea.

 

Mindfulness:

Esa palabra que está tan de moda. Pues si, hay que entretenerse, hay que tener los momentos suficientes para disfrutar de tu tiempo libre, que también es tiempo y hay que organizarlo. Hacer un deporte, ir al gimnasio, quedar con tus amigos para tomar un café, reírte con ellos, disfrutar del tiempo en familia, con tu pareja, con tus hermanos, con tus padres, abuelos, etc que nunca tengas que decirle a tu hijo “No tengo tiempo de jugar contigo” porque los niños se acuerdan de todo y te va a crucificar de por vida 😉

 

Leer:

es vital tener una lectura de 30minutos al día de algún tema que te guste. También vale meterte en el twitter de Cabronazi o Yisuscrist, para reírte hasta del apuntador con sus mofas. Está demostrado científicamente que cuando lees algo que te motiva, tu mente incrementa la concentración, el pulso desciende, estás relajado y sube la hormona de la felicidad en tu riego sanguíneo. Beneficioso. 

 

Escribir:

Parece que estamos en el cole, pero a veces hay que escribir las cosas para que nos acordemos, cuando escribes lo que has leído tienes un 50% más de retener esa información que si lo lees solamente. Acuérdate cuando hacías una chuleta para algún examen (todos lo hemos hecho y el que no miente como un bellaco…) y te lo acababas aprendiendo de memoria gracias a eso.  

 

.

 

La gestion del tiempo en tu negocio
La gestion del tiempo en tu negocio

Vacaciones:

El tiempo que tienes para descansar es sagrado. No coger llamadas de trabajo, a no ser que sea de vida o muerte y te llamen por alguna emergencia, tus vacaciones, son eso: Vacaciones.

No hay tiempo para que te preocupes por temas de trabajo. Creo recordar que hace muchos años estuve trabajando para un señor que se fue de vacaciones con su barco a Cerdeña y no paraba de llamarnos a la oficina; en una de esas ocasiones estaba conduciendo el barco y hablando por el móvil, sabemos que en coche está prohibido pero en barco de aquella no lo estaba.

Pues pasó lo que tenía que pasar, el barco chocó, se le averió, el señor Antonio se enfadó y nos bajó el sueldo a todos.

Ni tuvo vacaciones ni nada de nada, porque había que arreglar su Titanic.

Reuniones:

Los estudios nuevamente demuestran que las reuniones son más efectivas antes de la hora de comer y por la mañana a poder ser a primera hora. En ese momento estamos frescos, despiertos y listos para tener buenas ideas. De hecho es tan típico, que ningún líder importante suele aceptar una reunión por la tarde porque se lo sabe al dedillo. Apuntamos que si no es una emergencia de vida o muerte, no se suelen convocar después de la comida las reuniones

¡Compártelo!

[et_social_share]

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades?

Suscríbete a nuestra newsletter