Por qué necesitas un Community Manager
Por qué necesitas un community manager
En los tiempos que corren, con tanta tecnología, tantos adelantos, tanta información por segundo, la función del community manager se ha extendido como la pólvora y este puesto se ha hecho imprescindible en todas las empresas.
Se entiende como community manager del siglo 21 a la persona que se encarga de publicar , gestionar, seleccionar contenido , publicar anuncios y dinamizar público en todas las plataformas sociales.

Funciones de un experto en redes sociales
Hay numerosos gurús del social media, debemos diferenciar entre los conocidos influencers y los gestores de redes sociales; es muy común pensar que cualquiera es community manager por publicar en redes y saber las cuatro cosas justas sobre social media. Si no tienes conocimientos de Google Analitycs, informe de KPI,s o píxel de conversión en Facebook, querido amigo no eres un community manager, solo eres un aprendiz de redes sociales por llamarlo de alguna forma.
Seguramente hayas oido eso de «El sobrino de mi cuñado sabe llevar redes sociales porque está todo el día en facebook» o «eso del Linkedin es muy fácil «. Esto es como todo, cuanta más práctica, más suerte tienes. Si estás leyendo este artículo es que te sientes identificado, o en su defecto eres un empresario que estás buscando un perfil de estas características.

¿Por qué necesitas un community manager y qué debe saber?
Bueno, pues esta persona debe tener conocimientos avanzados en el campo del marketing digital y de redes sociales, que van cambiando a cada segundo; tiene que estar pendiente de las tendencias de Youtube, que es el 2º buscador más usado del mundo y sobre todo de las publicaciones de un tal ElRubius,
Si no sabes quién es, es que no existes… Auron Play?? Jorges Cremades? por poner unos ejemplos… En el entorno B2B son los más buscados para promocionar según qué marca o producto, no es raro ver un Omen por ahí en algún canal de algún Youtuber famoso, no creemos que sea casualidad, pero a lo mejor sí.
Data Analytics
Otra de las características con las que debería contar, es saber interpretar un reporte de análisis de redes, para mostrar por ejemplo el engagement, qué parametros hay que cambiar, como subir me gustas orgánicamente, conseguir un buen ROI… haciendo acopio de creatividad e imaginación.
No todas las empresas tienen la suerte de contar con un presupuesto contante y sonante para invertir en redes sociales, lo cual es un error muy soberano. Estamos en plena era de la transformación digital y el nuevo uso de la inteligencia artificial en todo el compendio del Internet de las Cosas, que para el que no lo sabe básicamente se trata de todos los dispositivos conectados a internet, así resumiéndolo a grosso modo.

¿Cómo genero ventas y beneficios si tengo que pagar a una persona para que me desempeñe este trabajo?
Imagínate que tienes una empresa de servicios ,de telefonía, de alquiler de coches, un restaurante, etc. Ahora mismo y hoy en día, necesitas un profesional que sepa estar “al quite” de cualquier crítica, para que eso no se convierta en una guerra virtual. Toda empresa necesita un CM para gestionar sus posibles crisis, no olvidemos ejemplos muy clásicos de marcas muy conocidas en las que se ha prendido fuego a sus redes sociales, y gracias a ese melifluo profesional del social media han apagado el incendio.
Hay que saber tratar con ellos y diferenciarlos de una persona que simplemente está haciendo una queja.
Hay directivos que “eso del twitter” le da lo mismo
hasta que ve que las ventas de su negocio bajan, por una mala experiencia de usuario, o por un usuario descontento que ha publicado en redes algo negativo sobre su compañía y/o producto, pero este ser al no disponer de experto digital (sí, a los communitys también se les conoce por ese nombre) no se ha enterado de nada, ha sido viral y lo ha leído hasta su mejor cliente.
Puede pasar, la realidad supera la ficción si no , puedes ver algún capítulo de Black Mirror, y entenderás mejor por qué necesitas un community manager.
«Querido CEO, las redes son el futuro.»
Cliente contento, cliente satisfecho, cliente que habla bien de ti y de tu producto a sus conocidos, amigos, familiares, etc
Por lo tanto si consigues esto, es que eres bueno, o tienes un buen community manager. “Pero si yo lo consigo igual sin redes sociales” estarás diciéndote a ti mismo. Bueno, podrías conseguir más ventas, más clientes, más reconocimiento de marca, ¿cómo?
Bajándote nuestro descargable aquí
¡Compártelo!
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter