5 Claves para impulsar el Smart Retail
La tecnología a través del smart retail ha cambiado la forma en que compramos y consumimos y está presente en todo el ciclo de venta, desde que nos ponemos a buscar y comparar precios, hasta que nos decidimos por un producto u otro en función de las recomendaciones de otros usuarios o de las promociones que nos lleguen.
La tecnología ya no es sólo cosa del ecommerce, sino que como estamos viendo en las grandes inauguraciones de las últimas grandes tiendas flagships que están anunciando las grandes marcas (Inditex, Uniqlo, Primark o Lefties, entre otras) o como la que hemos ayudado a definir a HP en el MediaMarkt TechVillage de Majadahonda, la tecnología también está muy presente ya en las tiendas físicas con espejos inteligentes, realidad aumentada, pedidos con códigos QR, beacons para crear mapas de calor…
Y es que tecnología y retail forman ya casi un binomio inseparable en la medida en que engloba toda la innovación y la digitalización de los comercios físicos y digitales en prácticamente todas sus operaciones: procesamiento de pedidos, gestión de inventario, promociones personalizadas, experiencias inmersivas dentro de la tienda…
Invertir más en smart retail
Toda esta revolución digital de los comercios va a impulsar la inversión en smart retail para ganar en agilidad, conocimiento del cliente y eficiencia de las operaciones. Así, según estimaciones de la consultora Research and Markets el mercado mundial de tecnología para smart retail crecerá desde los 22.600 millones de dólares en 2021 hasta los 68.800 millones en 2026 a un ritmo anual del 24,9 %. Asia y Norte América seguirán siendo los principales inversores, pero Europa acabará representando casi el 30 % de la inversión, pasando de los 6.900 millones de dólares de 2021 a los 20.200 millones de 2026.
Conscientes de que la tecnología smart retail busca influir en la experiencia de cliente, la eficiencia operativa y la innovación del comercio, y que el aumento de gadgets inteligentes y la aplicación de diferentes avances tecnológicos van a facilitar la adopción de estas tecnologías por parte de todo tipo de comercios independientemente de su tamaño o sector, hemos hablado con nuestro equipo de especialistas retail para conocer cuáles creen que son “las cinco para impulsar el smart retail” este año. Te invitamos a descargarte la guía y compartir en LinkedIn tus opiniones.
Estrategias de venta
Para no hacerte spoiler del documento, compartimos en este post los #omnitips que nos deja el equipo de retail para tener en cuenta en las estrategias de venta aplicadas al comercio.
El vendedor digital. Como alternativa a los chatbots, el vendedor digital le permitirá estar en contacto permanente con sus clientes en cualquier momento y en cualquier lugar, rompiendo barreras y ofreciendo apoyo “humano” y personalizado en cada una de las consultas que se hacen a los productos de su marca vía web.
Visión artificial y emociones. Más allá de usar la inteligencia artificial para analizar datos y personalizar promociones, la aplicación de la IA y la visión artificial en las tiendas tiene múltiples posibilidades. Por ejemplo, en probadores virtuales o expositores para analizar las reacciones de un usuario ante un escaparate o al probarse una prenda.
Cambio de paradigma. El alza de precios y la inflación junto a la aceptación por parte de los usuarios de los servicios recurrentes de suscripción (Amazon Prime, Netflix, Spotify…) y aplazamiento de pagos, pueden estar marcando un cambio de tendencia, pasando de la compra de producto a los programas de suscripción en el que los clientes a cambio de una cuota periódica reciben una serie de productos y servicios de forma regular en vez de adquirirlos todos de una vez.
Y todo lo que viene. El ecosistema de startups ligado al smart retail no deja de crecer y sorprendernos, augurando un futuro aún más excitante. Así, Bolt está simplificando con su tecnología las compras en un clic, Rep está ayudando a las marcas a impulsar las compras conversacionales con IA, y Renovai está facilitando a las tiendas las reformas y reubicación de espacios mediante la aplicación de la IA en el diseño e interiorismo.
Descargar documento completo: